Inicio > Internacionales
| Publicado el Sabado, 20
de Mayo del 2017
MANIPULACIÓN Y SILENCIO, EL REGIMEN CUBANO INFORMA SOBRE VENEZUELA

ABC De La Semana / Los cubanos no han visto las imágenes de esa señora que con su determinación detuvo un blindado policial en las calles de Caracas.
La prensa oficial escamotea también las lágrimas de quienes han perdido a sus hijos por la represión de los uniformados y los colectivos. En lugar de eso, los medios controlados por el Partido Comunista de Cuba apelan al silencio y la distorsión para narrar lo que ocurre en Venezuela.
Este martes, la portada del diario Juventud Rebelde ha ido un paso más allá y compara a los manifestantes contra Nicolás Maduro con “aquellas hordas que dieron origen al fascismo que provoco? la Segunda Guerra Mundial”. El texto, salpicado con palabras como “derecha”, “contrarrevolucionarios” y “arremetida”, reinterpreta los sucesos en el paÃs sudamericano y los ajusta a la agenda informativa de la Plaza de la Revolución.
Una manipulación periodÃstica que se repite -una y otra vez- siempre que un aliado del Gobierno cubano enfrenta protestas populares o comete alguna pifia polÃtica. La historia reciente está plagada de ejemplos en que los periódicos nacionales han querido ajustar la realidad a su lÃnea editorial para al final tragarse la amarga evidencia de que la vida va por otro cauce.
Las autoridades de la Isla rompieron lanzas por el primer ministro griego Alexis Tsipras y lo presentaron como un inflexible revolucionario que no aceptarÃa jamás “las imposiciones de la Unión Europea”. Pero callaron cuando los helenos se lanzaron a las calles para protestar por las polÃticas de austeridad, empobrecimiento y privación implantadas por el propio partido izquierdista Syriza tras su claudicación frente a la troika.
Es el tiempo de “dorar la pÃldora” de lo que ocurre en ese paÃs y llenar las planas de los diarios de noticias que se acomoden a los deseos de Miraflores y no a la verdad
Unos años antes, Granma aseguró que el sindicato polaco Solidaridad habÃa sido totalmente desmantelado y su lÃder principal Lech Walesa no era más que un recuerdo del pasado. Pocos meses después de aquella nota aparecida en la prensa oficial, los cubanos supieron que el ejecutivo de Wojciech Jaruzelki habÃa aceptado sentarse a la mesa redonda de las conversaciones con sus opositores.
Durante la invasión de Estados Unidos a Granada en 1983 , la distorsión informativa cobró tintes de inmenso embuste. Los medios nacionales dieron la noticia de la inmolación de soldados cubanos -envueltos en la bandera- cuando en realidad corrieron por sus vidas y se rindieron sin ninguna épica. Poco después regresaban al paÃs aquellos que supuestamente habÃan perecido.
La lista de mentiras u omisiones se prolonga en el tiempo y alcanza al silencio que rodeó en la Isla la llegada del hombre a la luna y las falsedades alrededor de la caÃda del muro de BerlÃn, hasta llegar al incalificable olvido periodÃstico de no precisar la causa de la muerte del expresidente Fidel Castro.
Ahora le ha tocado el turno a Venezuela. Es el tiempo de “dorar la pÃldora” de lo que ocurre en ese paÃs y llenar las planas de los diarios de noticias que se acomoden a los deseos de Miraflores y no a la verdad. La tinta de los elogios hacia Nicolás Maduro correrá, los manifestantes serán tildados de enemigos de la patria y las imágenes de la represión serán censuradas.
Sin embargo, nada detendrá a la realidad. En las calles venezolanas hay ciudadanos reclamando un cambio y ni siquiera los expertos en manipulación editorial pueden convertir sus gritos en aplausos.
WWW.14YMEDIO.COM
MANIPULACIÓN Y SILENCIO, EL REGIMEN CUBANO INFORMA SOBRE VENEZUELA
Con Información de ABC De La Semana
http://entornointeligente.com/articulo/10001464/MANIPULACION-Y-SILENCIO-EL-REGIMEN-CUBANO-INFORMA-SOBRE-VENEZUELA/
SÃguenos en Twitter @entornoi
La prensa oficial escamotea también las lágrimas de quienes han perdido a sus hijos por la represión de los uniformados y los colectivos. En lugar de eso, los medios controlados por el Partido Comunista de Cuba apelan al silencio y la distorsión para narrar lo que ocurre en Venezuela.
Este martes, la portada del diario Juventud Rebelde ha ido un paso más allá y compara a los manifestantes contra Nicolás Maduro con “aquellas hordas que dieron origen al fascismo que provoco? la Segunda Guerra Mundial”. El texto, salpicado con palabras como “derecha”, “contrarrevolucionarios” y “arremetida”, reinterpreta los sucesos en el paÃs sudamericano y los ajusta a la agenda informativa de la Plaza de la Revolución.
Una manipulación periodÃstica que se repite -una y otra vez- siempre que un aliado del Gobierno cubano enfrenta protestas populares o comete alguna pifia polÃtica. La historia reciente está plagada de ejemplos en que los periódicos nacionales han querido ajustar la realidad a su lÃnea editorial para al final tragarse la amarga evidencia de que la vida va por otro cauce.
Las autoridades de la Isla rompieron lanzas por el primer ministro griego Alexis Tsipras y lo presentaron como un inflexible revolucionario que no aceptarÃa jamás “las imposiciones de la Unión Europea”. Pero callaron cuando los helenos se lanzaron a las calles para protestar por las polÃticas de austeridad, empobrecimiento y privación implantadas por el propio partido izquierdista Syriza tras su claudicación frente a la troika.
Es el tiempo de “dorar la pÃldora” de lo que ocurre en ese paÃs y llenar las planas de los diarios de noticias que se acomoden a los deseos de Miraflores y no a la verdad
Unos años antes, Granma aseguró que el sindicato polaco Solidaridad habÃa sido totalmente desmantelado y su lÃder principal Lech Walesa no era más que un recuerdo del pasado. Pocos meses después de aquella nota aparecida en la prensa oficial, los cubanos supieron que el ejecutivo de Wojciech Jaruzelki habÃa aceptado sentarse a la mesa redonda de las conversaciones con sus opositores.
Durante la invasión de Estados Unidos a Granada en 1983 , la distorsión informativa cobró tintes de inmenso embuste. Los medios nacionales dieron la noticia de la inmolación de soldados cubanos -envueltos en la bandera- cuando en realidad corrieron por sus vidas y se rindieron sin ninguna épica. Poco después regresaban al paÃs aquellos que supuestamente habÃan perecido.
La lista de mentiras u omisiones se prolonga en el tiempo y alcanza al silencio que rodeó en la Isla la llegada del hombre a la luna y las falsedades alrededor de la caÃda del muro de BerlÃn, hasta llegar al incalificable olvido periodÃstico de no precisar la causa de la muerte del expresidente Fidel Castro.
Ahora le ha tocado el turno a Venezuela. Es el tiempo de “dorar la pÃldora” de lo que ocurre en ese paÃs y llenar las planas de los diarios de noticias que se acomoden a los deseos de Miraflores y no a la verdad. La tinta de los elogios hacia Nicolás Maduro correrá, los manifestantes serán tildados de enemigos de la patria y las imágenes de la represión serán censuradas.
Sin embargo, nada detendrá a la realidad. En las calles venezolanas hay ciudadanos reclamando un cambio y ni siquiera los expertos en manipulación editorial pueden convertir sus gritos en aplausos.
WWW.14YMEDIO.COM
MANIPULACIÓN Y SILENCIO, EL REGIMEN CUBANO INFORMA SOBRE VENEZUELA
Con Información de ABC De La Semana
http://entornointeligente.com/articulo/10001464/MANIPULACION-Y-SILENCIO-EL-REGIMEN-CUBANO-INFORMA-SOBRE-VENEZUELA/
SÃguenos en Twitter @entornoi
Para mas información visite: Mundinews.com
![]() |
En Smart Reputation podemos ayudarle a desplazas todas esas malas noticias sobre usted o sus empresas
http://www.smart-reputation.com
http://www.smart-reputation.com