Inicio > Internacionales
| Publicado el Lunes, 19
de Junio del 2017
VENEZUELA: 'El chef Issam Koteich: Del Zulia a Dubai con los sabores patrios en la memoria gustativa'

Contrapunto / ?Busco sabores fuertes, pero a su vez, delicados, y me gusta estar jugando entre esas dos culturas?, explica al referirse a la herencia siria aprendida en los fogones maternos y que enriqueció durante los años de formación en importantes cocinas europeas:"Mis estudios fueron todos los stages que pude hacer en Europa en diferentes cocinas, hasta que llegue a San Sebastián, España, donde después de tiempo de pasantía me hacen una oferta de trabajo en Ramón Roteta, donde aprendí muchísimo, y me desempeñé hasta llegar a ser el segundo de cocina. Luego viajé a Madrid y, por primera vez, ya en el 2003, tomé las riendas de una cocina en La trufa Blanca".
Koteich explica que en esos años en Europa, y luego en Dubai,"aprendí a valorar más la cocina venezolana, conocí muchísimos ingredientes y cómo utilizarlos al máximo. Estar en contacto con cocineros de todas partes del mundo siempre te da la oportunidad de expandir conocimientos y romper con paradigmas"
A su regreso a Venezuela se instala en la ciudad de Mérida donde lidera uno de los locales más recordados"y admirados?, de la región: Melao, donde da rienda suelta a la creación de un elegante concepto que sirve como vitrina para los fantásticos ingredientes de la despensa andina.
Allí sorprende a los comensales con preparaciones como el Tartar de trucha ahumado con pino y galleta de saní"una especie casi desconocida fuera del estado Mérida y que aporta complejos sabores herbales y ahumados a las preparaciones? o la memorable Lengua de res al chocolate, que le permite aprovechar al máximo una de las llamadas carnes de tercera, y que muchos cocineros no se atreven a usar en sus platos.
Un Pabellón muy exótico para los gustos de los árabes… y a la manera de Koteich
"Quería ingenuamente recrear todo lo que había hecho anteriormente en todos los países donde estuve y aprendí. No pasó mucho tiempo antes de darme cuenta que debía aprender a utilizar nuevos insumos y la lucha con la calidad y disponibilidad de ingredientes, así que volteamos la página y comenzamos a crear lo que hasta el día de hoy siguen siendo los platos insignias de lo que fue Melao?, rememora.
Basterma de cordero, foie, harissa y amaranto, una de las creaciones de Koteich
"Fue definitivamente una lección de vida, llena de aprendizajes y altibajos, que se acabó cuando llegaba al inicio de su mejor época. El acercamiento a la cocina venezolana y la experiencia de trabajar en familia fueron muy significativos y de gran aporte para lo que hoy hago?, explica sobre su experiencia en los fogones andinos.
En la actualidad el cocinero se desempeña como Corporative Chef ejerciendo labores de consultoría,"abriendo nuevos proyectos y restableciendo otros que necesitan cambios, para terceros, vamos desde street food hasta alta cocina, he logrado traerme a dos venezolanos que trabajaron antes conmigo como sous chefs y, a finales de año, se viene otro?, comenta.
Finaliza Koteich refiriéndose a la experiencia de cocinar fuera del país:"viajar para un cocinero es vital desde mi perspectiva, me gusta pensar que todos esos pasos y viajes los hacemos para volver y poner nuestro grano de arena para la nueva Venezuela"
VENEZUELA: 'El chef Issam Koteich: Del Zulia a Dubai con los sabores patrios en la memoria gustativa'
Con Información de Contrapunto
http://entornointeligente.com/articulo/10133922/VENEZUELA-El-chef-Issam-Koteich-Del-Zulia-a-Dubai-con-los-sabores-patrios-en-la-memoria-gustativa-19062017/
Síguenos en Twitter @entornoi
Koteich explica que en esos años en Europa, y luego en Dubai,"aprendí a valorar más la cocina venezolana, conocí muchísimos ingredientes y cómo utilizarlos al máximo. Estar en contacto con cocineros de todas partes del mundo siempre te da la oportunidad de expandir conocimientos y romper con paradigmas"
A su regreso a Venezuela se instala en la ciudad de Mérida donde lidera uno de los locales más recordados"y admirados?, de la región: Melao, donde da rienda suelta a la creación de un elegante concepto que sirve como vitrina para los fantásticos ingredientes de la despensa andina.
Allí sorprende a los comensales con preparaciones como el Tartar de trucha ahumado con pino y galleta de saní"una especie casi desconocida fuera del estado Mérida y que aporta complejos sabores herbales y ahumados a las preparaciones? o la memorable Lengua de res al chocolate, que le permite aprovechar al máximo una de las llamadas carnes de tercera, y que muchos cocineros no se atreven a usar en sus platos.
Un Pabellón muy exótico para los gustos de los árabes… y a la manera de Koteich
"Quería ingenuamente recrear todo lo que había hecho anteriormente en todos los países donde estuve y aprendí. No pasó mucho tiempo antes de darme cuenta que debía aprender a utilizar nuevos insumos y la lucha con la calidad y disponibilidad de ingredientes, así que volteamos la página y comenzamos a crear lo que hasta el día de hoy siguen siendo los platos insignias de lo que fue Melao?, rememora.
Basterma de cordero, foie, harissa y amaranto, una de las creaciones de Koteich
"Fue definitivamente una lección de vida, llena de aprendizajes y altibajos, que se acabó cuando llegaba al inicio de su mejor época. El acercamiento a la cocina venezolana y la experiencia de trabajar en familia fueron muy significativos y de gran aporte para lo que hoy hago?, explica sobre su experiencia en los fogones andinos.
En la actualidad el cocinero se desempeña como Corporative Chef ejerciendo labores de consultoría,"abriendo nuevos proyectos y restableciendo otros que necesitan cambios, para terceros, vamos desde street food hasta alta cocina, he logrado traerme a dos venezolanos que trabajaron antes conmigo como sous chefs y, a finales de año, se viene otro?, comenta.
Finaliza Koteich refiriéndose a la experiencia de cocinar fuera del país:"viajar para un cocinero es vital desde mi perspectiva, me gusta pensar que todos esos pasos y viajes los hacemos para volver y poner nuestro grano de arena para la nueva Venezuela"
VENEZUELA: 'El chef Issam Koteich: Del Zulia a Dubai con los sabores patrios en la memoria gustativa'
Con Información de Contrapunto
http://entornointeligente.com/articulo/10133922/VENEZUELA-El-chef-Issam-Koteich-Del-Zulia-a-Dubai-con-los-sabores-patrios-en-la-memoria-gustativa-19062017/
Síguenos en Twitter @entornoi
Para mas información visite: Mundinews.com
![]() |
Regístrate aquí y forma parte del selecto grupo de lectores de EntornoInteligente
http://www.entornointeligente.com
http://www.entornointeligente.com