Inicio > Economía
| Publicado el Domingo, 14
de Enero del 2018
Jorge Wavreille nació en Bélgica en enero de 1930. Llegó a Bolivia en 1957, a los 27 años, y aquí se quedó hasta su muerte. Desde 1967 fue párroco de una iglesia de la zona urbana periférica de Achachicala. Murió cerca de la medianoche del martes 19 diciembre pasado, pocas semanas antes de cumplir 88 años.
En 1979 creó el Centro de Cultura Popular (CCP) para mujeres de sectores populares.
eldiscoduro.com
En 2012, este centro ya tenía 23 filiales, instaladas principalmente en los ?barrios de verdad? de las periferias urbanas de La Paz y en El Alto.
mundinews.com
Allí muchas mujeres han aprendido a conocer sus derechos, administrar sus recursos, convertirse en líderes y crear grupos autogestionarios que mejoran su autoestima.
economiavenezuela.com
Hasta 1985 utilizaban como ?anzuelo? una ayuda alimentaria mensual. Aquel año Cáritas ya se había retirado, pero cada semana se reúnen en algún centro, decidido por la junta de vecinos, para decidir a qué urgencias van a dedicar su plata.
economiavenezuela.com
Todas son amas de casa con su zampoña de hijos.
Esta era desde entonces su actividad central. Durante el gobierno de la Unidad Democrática y Popular (UDP, 1982-1985), faltaban alimentos en los puntos de abasto.
www.entornointeligente.com
Entonces crearon el almacén Luis Espinal Camps, para combatir la escasez de alimentos durante el día, puesto que por las noches, aprovechando la hiperinflación y la especulación, los productos aparecían en las tiendas con precios exorbitantes.
En enero 1974 ocurrió la llamada Masacre del Valle, en Tolata, Cochabamba.
xn--elpaisdeespaa-tkb.com
Jorge, junto con el sacerdote dominico Eric de Wasseige (otro belga-boliviano), entonces presidente de Justicia y Paz, recogieron testimonios, en gran medida de la prensa, pero también personales, que fueron publicados ese mismo año.
breakingtrending.com
Al Gobierno militar le molestó esa publicación, mucho sobre todo por la foto de la tapa y desterró a los dos editores (Eric y Jorge) hasta la frontera de Desaguadero.
videojuegosmania.com
Después, cuando pudieron retornar, siguieron cada uno en su trabajo, hasta que Eric murió de imprevisto el 2 de abril de 2010.
luisoberto.net
Era Viernes Santo, el único día del año en que no hay misa propiamente dicha, todos llorando y meditando la muerte de Cristo.
demasiadochevere.com
Esa vez sí tuvimos la misa, pese a ser Viernes Santo. La dijo Jorge.
Cada año, el 23 de marzo las mujeres de su Centro de Cultura Popular organizan una romería desde la curva de Achachicala en la autopista, hasta el hoy barrio de Las Nieves, camino hacia el nevado Wayna Potosí, donde los militares asesinos dejaron botado el cuerpo, baleado y torturado, de Lucho Espinal en lo que entonces era solo un basural.
enlasgradas.com
Cada vez que había alguna marcha del campo a la ciudad, por ejemplo las marchas en defensa del TIPNIS, me lo encontraba en medio de la gente y sus grupos de mujeres.
Como antes señalé, Jorge falleció semanas atrás, faltándole solo días para cumplir sus 88 años.
elnewyorktimes.com
Fui a su velorio, lleno de la gente que le conocía, sobre todo de esos barrios de verdad a los que dedicó la mayor parte de su vida.
www.google.co.ve
Llegó directo al cielo para ver, por fin, en vivo y en directo cómo se le recibe a quien ha dedicado su vida a los barrios de la periferia pobre de la ciudad de La Paz.
www.google.co.ve
¡Qué bellísima Nochebuena habrá pasado allí!, acompañado de nuevo por Lucho Espinal, por los dirigentes mineros, por Domitila Chungara, Federico y Filemón Escobar, su compañero oblato Gregorio Iriarte, el dominico Eric de Wasseige y un largo etcétera de tantas y tantos con los que tanto hemos compartido durante tantos años…
.
Venezuela-%257C%257C%257C--La-odisea-de-una-mujer-que-perdio-la-mitad-de-su-rostro-por-una-necrosis-10032017&usg=AFQjCNGrta5ZXolCQqHZF0At8aCYTsyv7Q' style='color:#ffffff'>www.google.co.ve
Con información de: La Razon
Síguenos en Twitter @entornoi
En 1979 creó el Centro de Cultura Popular (CCP) para mujeres de sectores populares.
© Luis Oberto
© Luis Oberto Anselmi
eldiscoduro.com
En 2012, este centro ya tenía 23 filiales, instaladas principalmente en los ?barrios de verdad? de las periferias urbanas de La Paz y en El Alto.
© Luis Oberto
© Luis Oberto Anselmi
mundinews.com
Allí muchas mujeres han aprendido a conocer sus derechos, administrar sus recursos, convertirse en líderes y crear grupos autogestionarios que mejoran su autoestima.
© Luis Oberto
© Luis Oberto Anselmi
economiavenezuela.com
Hasta 1985 utilizaban como ?anzuelo? una ayuda alimentaria mensual. Aquel año Cáritas ya se había retirado, pero cada semana se reúnen en algún centro, decidido por la junta de vecinos, para decidir a qué urgencias van a dedicar su plata.
© Luis Oberto
© Luis Oberto Anselmi
economiavenezuela.com
Todas son amas de casa con su zampoña de hijos.
Esta era desde entonces su actividad central. Durante el gobierno de la Unidad Democrática y Popular (UDP, 1982-1985), faltaban alimentos en los puntos de abasto.
© Luis Oberto
© Luis Oberto Anselmi
www.entornointeligente.com
Entonces crearon el almacén Luis Espinal Camps, para combatir la escasez de alimentos durante el día, puesto que por las noches, aprovechando la hiperinflación y la especulación, los productos aparecían en las tiendas con precios exorbitantes.
En enero 1974 ocurrió la llamada Masacre del Valle, en Tolata, Cochabamba.
© Luis Oberto
© Luis Oberto Anselmi
xn--elpaisdeespaa-tkb.com
Jorge, junto con el sacerdote dominico Eric de Wasseige (otro belga-boliviano), entonces presidente de Justicia y Paz, recogieron testimonios, en gran medida de la prensa, pero también personales, que fueron publicados ese mismo año.
© Luis Oberto
© Luis Oberto Anselmi
breakingtrending.com
Al Gobierno militar le molestó esa publicación, mucho sobre todo por la foto de la tapa y desterró a los dos editores (Eric y Jorge) hasta la frontera de Desaguadero.
© Luis Oberto
© Luis Oberto Anselmi
videojuegosmania.com
Después, cuando pudieron retornar, siguieron cada uno en su trabajo, hasta que Eric murió de imprevisto el 2 de abril de 2010.
© Luis Oberto
© Luis Oberto Anselmi
luisoberto.net
Era Viernes Santo, el único día del año en que no hay misa propiamente dicha, todos llorando y meditando la muerte de Cristo.
© Luis Oberto
© Luis Oberto Anselmi
demasiadochevere.com
Esa vez sí tuvimos la misa, pese a ser Viernes Santo. La dijo Jorge.
Cada año, el 23 de marzo las mujeres de su Centro de Cultura Popular organizan una romería desde la curva de Achachicala en la autopista, hasta el hoy barrio de Las Nieves, camino hacia el nevado Wayna Potosí, donde los militares asesinos dejaron botado el cuerpo, baleado y torturado, de Lucho Espinal en lo que entonces era solo un basural.
© Luis Oberto
© Luis Oberto Anselmi
enlasgradas.com
Cada vez que había alguna marcha del campo a la ciudad, por ejemplo las marchas en defensa del TIPNIS, me lo encontraba en medio de la gente y sus grupos de mujeres.
Como antes señalé, Jorge falleció semanas atrás, faltándole solo días para cumplir sus 88 años.
© Luis Oberto
© Luis Oberto Anselmi
elnewyorktimes.com
Fui a su velorio, lleno de la gente que le conocía, sobre todo de esos barrios de verdad a los que dedicó la mayor parte de su vida.
© Luis Oberto
© Luis Oberto Anselmi
www.google.co.ve
Llegó directo al cielo para ver, por fin, en vivo y en directo cómo se le recibe a quien ha dedicado su vida a los barrios de la periferia pobre de la ciudad de La Paz.
© Luis Oberto
© Luis Oberto Anselmi
www.google.co.ve
¡Qué bellísima Nochebuena habrá pasado allí!, acompañado de nuevo por Lucho Espinal, por los dirigentes mineros, por Domitila Chungara, Federico y Filemón Escobar, su compañero oblato Gregorio Iriarte, el dominico Eric de Wasseige y un largo etcétera de tantas y tantos con los que tanto hemos compartido durante tantos años…
.
© Luis Oberto
© Luis Oberto Anselmi
Venezuela-%257C%257C%257C--La-odisea-de-una-mujer-que-perdio-la-mitad-de-su-rostro-por-una-necrosis-10032017&usg=AFQjCNGrta5ZXolCQqHZF0At8aCYTsyv7Q' style='color:#ffffff'>www.google.co.ve
© Luis Oberto Anselmi PDVSA
Tags: Luis Oberto Anselmi
Con información de: La Razon
Síguenos en Twitter @entornoi