Inicio > Internacionales
| Publicado el Miercoles, 30
de Noviembre del 2016
La otra cara del corte en la autopista Illia
La Nacion / Es la política, dicen los funcionarios porteños. Hacía dos años y diez meses que habitantes de la Villa 31 no cortaban la autopista Illia por algún reclamo. Ayer se rompió esa racha: unas 70 personas interrumpieron el tránsito, en principio, por oposición al proyecto del gobierno de la ciudad de cambiar la traza y convertir a la actual vía rápida en un paseo verde.
Pero detrás del corte se tejen otras voluntades: Quebracho, junto con la Corriente Clasista y Combativa (CCC), buscan hoy posicionarse dentro del esquema interno de poder. La Villa 31 se prepara para la mayor transformación de su historia: el gobierno invertirá 6000 millones de pesos para mover la traza de la Illia, hacer cloacas, veredas y viviendas antes de 2019. Urbanizar, en definitiva.
Las obras se están consensuando en una mesa de trabajo que integran los mismo habitantes del barrio: macristas, peronistas, kirchneristas. Los que más resisten son, precisamente, los que están debajo de la traza que se convertiría en un espacio verde: no quieren dejar sus casas a cambio de nada. Nada es dinero u otra vivienda dentro de la villa 31. De aquí nadie quiere moverse. Y en el tira y afloje, la cuerda a veces se tensa.
La Illia es el termómetro del descontento social porteño. Y no sólo es fácil de armar allí un piquete por su accesibilidad, sino también porque no hay sanción alguna para los que causen un colapso total en el tránsito.
El gobierno local responsabiliza por el último corte a representantes de Quebracho. Dicen que una tal "Fernanda", a cargo de un comedor bajo la Illia, es la responsable de la última movilización anti urbanización, a la que se sumó la CCC con gente que no vive en la Villa 31. En otras palabras, habrían traído a militantes de otras tierras para ostentar un rechazo más multitudinario.
Ahora, ¿qué quieren algunos habitantes, pocos (o muchos) habitantes de la villa 31? ¿Por qué pelean? Pelean por el reparto de las obras. Quieren que la Ciudad contrate a sus cooperativas para participar de la remodelación del barrio. Las cooperativas generan cuantiosas ganancias para los dueños y también generan trabajo. Algunos se están quedando fuera de ese "negocio". Y patalean. Es el dinero, también, que se mete en todas las discusiones. No es cuestión de echarle toda la culpa a la política.
LA NACION Buenos Aires La otra cara del corte en la autopista Illia
Con Información de La Nacion
http://entornointeligente.com/articulo/9327777/La-otra-cara-del-corte-en-la-autopista-Illia/
Síguenos en Twitter @entornoi
Pero detrás del corte se tejen otras voluntades: Quebracho, junto con la Corriente Clasista y Combativa (CCC), buscan hoy posicionarse dentro del esquema interno de poder. La Villa 31 se prepara para la mayor transformación de su historia: el gobierno invertirá 6000 millones de pesos para mover la traza de la Illia, hacer cloacas, veredas y viviendas antes de 2019. Urbanizar, en definitiva.
Las obras se están consensuando en una mesa de trabajo que integran los mismo habitantes del barrio: macristas, peronistas, kirchneristas. Los que más resisten son, precisamente, los que están debajo de la traza que se convertiría en un espacio verde: no quieren dejar sus casas a cambio de nada. Nada es dinero u otra vivienda dentro de la villa 31. De aquí nadie quiere moverse. Y en el tira y afloje, la cuerda a veces se tensa.
La Illia es el termómetro del descontento social porteño. Y no sólo es fácil de armar allí un piquete por su accesibilidad, sino también porque no hay sanción alguna para los que causen un colapso total en el tránsito.
El gobierno local responsabiliza por el último corte a representantes de Quebracho. Dicen que una tal "Fernanda", a cargo de un comedor bajo la Illia, es la responsable de la última movilización anti urbanización, a la que se sumó la CCC con gente que no vive en la Villa 31. En otras palabras, habrían traído a militantes de otras tierras para ostentar un rechazo más multitudinario.
Ahora, ¿qué quieren algunos habitantes, pocos (o muchos) habitantes de la villa 31? ¿Por qué pelean? Pelean por el reparto de las obras. Quieren que la Ciudad contrate a sus cooperativas para participar de la remodelación del barrio. Las cooperativas generan cuantiosas ganancias para los dueños y también generan trabajo. Algunos se están quedando fuera de ese "negocio". Y patalean. Es el dinero, también, que se mete en todas las discusiones. No es cuestión de echarle toda la culpa a la política.
LA NACION Buenos Aires La otra cara del corte en la autopista Illia
Con Información de La Nacion
http://entornointeligente.com/articulo/9327777/La-otra-cara-del-corte-en-la-autopista-Illia/
Síguenos en Twitter @entornoi
Para mas información visite: Mundinews.com